Tendencias y estadísticas de contratación en 2025
Escrito por Jobseeker, Equipo Editorial • Última actualización el 21 de agosto de 2025

Tendencias de contratación en 2025: qué buscan más de 1000 reclutadores en el candidato ideal

¿Cuánto tardan los técnicos de Recursos Humanos en analizar un CV? La IA, ¿aumenta o reduce tus opciones? ¿Qué hace que un currículum destaque? Para descubrir lo que realmente importa en una solicitud de empleo, Jobseeker ha preguntado a más de 1000 profesionales de RR. HH., que nos han ayudado a entender qué factores contribuyen a que un candidato destaque y cuáles hacen que un CV acabe directamente en la papelera.

Crear CV

En este artículo, veremos cómo los reclutadores analizan los currículums, las cartas de presentación y las opciones de cada persona, así como la manera en la que interactúan con los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS). Tampoco podemos olvidarnos del papel que juega el contenido generado por IA y los errores que debes evitar. Gracias a este análisis, descubrirás en qué se basan los técnicos de Recursos Humanos para tomar decisiones y cuáles son sus preferencias en cuanto al formato, palabras clave, extensión de los archivos y estructura del documento.

Tu currículum, tu tarjeta de presentación

Cuando se trata de analizar currículums, los reclutadores van a toda velocidad. Según los 1013 técnicos de RR. HH. encuestados, la mayoría solo tarda 30 segundos en decidir si merece la pena leer un CV hasta el final. Entonces, ¿qué es lo primero en lo que se fijan?

La respuesta está clara:

  1. el 82,6 % se centra en la experiencia laboral,
  2. el 63,7 % analiza las habilidades clave,
  3. el 37,7 % le da más importancia a la formación académica,
  4. al 32,5 % le interesan los logros o éxitos profesionales.

¿Y una sección opcional como la de los hobbies? Pues solo el 7,9 % la tiene en cuenta para ver si el candidato encaja con la cultura de la empresa, a no ser que haya colaborado con alguna ONG: en ese caso, el 57,5 % piensa que los trabajos de voluntariado forman parte de la experiencia laboral.

El consejo de RR.HH.: Te deberías preguntar: "¿Las secciones de mi curriculum vitae me ayudan a reflejar mi experiencia laboral?”

Más datos sobre los currículums:

  • El 94,5 % prefiere ver la sección de la experiencia laboral en orden cronológico inverso.
  • El 37,3 % va directo a consultar la formación académica.
  • El 32,5 % observa en primer lugar los éxitos profesionales.
  • El 98,7 % valora positivamente los logros cuantificables en un CV.
  • El 53,5 % quiere que el perfil profesional se centre en resumir la experiencia laboral, mientras que el 60,7 % prefiere que este resumen destaque las habilidades y los logros del candidato.
El consejo de RR.HH.: "Si no cuentas con ciertas competencias técnicas, utiliza tu carta de presentación para hablar sobre aquellas habilidades transferibles que podrías aplicar en tu futuro empleo".

Diseño y estructura de un CV

El formato que tenga tu currículum es clave a la hora de causar una buena impresión. De hecho, el 96,6 % de los reclutadores tiene en cuenta la estructura de un currículum a la hora de tomar una decisión, mientras que el 30,1 % lo considera algo imprescindible dentro de un CV.

¿Qué es lo que buscan los reclutadores?

  • El 98,8 % valora un formato claro y ordenado a lo largo del documento.
  • El 44 % apuesta por seguir un formato cronológico inverso; el 21,4 % prefiere un formato funcional, y el 20,1 %, un formato combinado.
  • El 80,1 % prefiere ordenar la información con puntos explicativos, mientras que solo el 6,7 % apuesta por los párrafos.

La extensión del archivo también importa:

  • El 76,8 % es fan de los currículums en PDF; solo el 12 % prefiere los archivos en Word.
  • El 51 % prefiere los currículums de dos páginas; el 82,1 % dice que la longitud ideal de un CV es entre una y dos páginas, y el 31,1 % se decanta por los currículums de una sola página.
  • Al 72,2 % le parece buena idea utilizar colores en los currículums.
  • Al 59 % le gustan las tipografías clásicas como Times New Roman o Calibri.
  • El 49,9 % acepta que haya imágenes si son relevantes, pero el 46,7 % prefiere solo texto.

Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS)

¿Sabías que la mayoría de los currículums no llegan a manos de RR. HH. sin haber recibido el visto bueno de los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS)?

Aquí tienes los datos:

  • El 76,3 % de los reclutadores utiliza los ATS, al menos, de manera ocasional.
  • El 73 % usa los ATS para filtrar a los candidatos por su nivel de experiencia.
  • El 64,9 % filtra CVs por habilidades duras.
  • El 59,2 % hace una primera criba en base a los puestos de trabajo anteriores.
  • El 55,2 % admite que las palabras clave son esenciales para avanzar en el proceso.
  • El 40 % considera que el formato es un factor de decisivo para que los ATS analicen un CV correctamente.

Entonces, ¿qué es lo que debes optimizar para los ATS según los profesionales de RR. HH.?

  1. Incluir fechas y puestos de trabajo concretos (69,1 %)
  2. Elegir las palabras clave más relevantes (55,3 %)
  3. Añadir información sobre tu formación académica (49 %)
  4. Utilizar el formato adecuado (45,7 %)
  5. Mencionar tus certificaciones (33,6 %)
Lo que piensa RR.HH.: “No tenemos tiempo para analizar currículums que tengan un formato extaño". Palabra de los reclutadores.

Una carta de presentación efectiva

Ahora que hemos visto las características más importantes de un buen currículum, es hora de centrarnos en las cartas de presentación, ya que un CV puede no ser suficiente para destacar. El 82,8 % de los técnicos de Recursos Humanos casi siempre se lee las cartas de presentación, y el 53,3 % afirma que las lee siempre. Además, hay algo en lo que la mayoría de los reclutadores (el 95,1 %) está de acuerdo: hay que adaptar la carta de presentación para cada oferta de trabajo.

¿Qué más buscan los técnicos de selección?

  • El 58,2 % quiere encontrar información sobre la experiencia laboral del candidato.
  • El 54,1 % quiere ver una motivación real.
  • El 51,8 % tiene en cuenta el nivel de personalización de la carta.
  • Al 68,6 % le gusta que las cartas estén alineadas con la misión y los valores de la empresa.
  • El 74 % prefiere que la carta incluya contenido original.
  • El 83,7 % valora positivamente una narrativa coherente, sobre todo a la hora de explicar sus motivaciones, logros o transiciones de carrera.

Lo que piensa RR.HH.: “Una carta de presentación genérica no te hará ningún mal, pero tampoco ningún bien". Lo dicho.

¿Y qué es lo que puede reducir tus opciones?

  • El 56,6 % opina que encontrar errores ortográficos o gramaticales es un "no" directo.
  • Al 55,2 % no le gusta encontrar información irrelevante.
  • Al 53,8 % no le gustan las cartas de presentación demasiado largas (el 95,5 % piensa que entre media y una página es lo ideal).
  • El 53,9 % destaca que la falta de personalización es uno de los fallos más comunes.

Cartas de presentación generadas por IA

La inteligencia artificial ha entrado de lleno en el ámbito de la búsqueda de empleo, y los reclutadores saben de lo que hablan. Un contundente 81,6 % ya ha recibido cartas de presentación generadas por IA, mientras que solo el 3,3 % tiene dudas sobre si una carta había sido redactada con ayuda de la IA.

Según la encuesta de Jobseeker, los técnicos de RR. HH. ya saben detectar y valorar las cartas de presentación escritas con IA.

Así es como reaccionan:

  • El 61,1 % detecta la IA debido a la falta de personalización.
  • El 59,8 % reconoce los textos de IA según el estilo y el tono.
  • El 57,4 % distingue las frases que son demasiado genéricas.
  • Al 41,3 % le echa para atrás el lenguaje demasiado formal o forzado.
  • El 43,7 % capta frases inconexas en las solicitudes de empleo redactadas con IA.
Consejo pro: la IA puede echarte una mano, pero los técnicos de selección quieren ver cómo personalizas tu carta. “Nos damos cuenta cuando no lo haces”, afirman.

¿Y cómo reaccionan?

  • El 54 % cree que el contenido de IA sin editar se lo pondrá difícil para contratar a un candidato.
  • El 34,1 % analiza más detenidamente las solicitudes redactadas con IA por ser demasiado genéricas.
  • Solo el 11,6 % procesa las solicitudes con contenido generado por IA como las demás.
Lo que piensa RR.HH.: “No me importa que redacten con IA si lo hacen cuidado. Si parece escrito por el ChatGPT y no veo el mínimo esfuerzo, paso”.

Adelanta a tus posibles competidores

Los aspectos básicos de tu CV (experiencia, habilidades y formato) son tu pase de acceso al proceso de selección. Pero ¿cómo llegar a la fase final? Los reclutadores lo tienen claro: la personalización. Adaptar tu currículum y tu carta de presentación a cada oferta demuestra esfuerzo, iniciativa y atención al detalle.

Lo que quieren encontrar los reclutadores

  • Motivación y contenido personalizado
  • Una estructura sencilla y cronológica
  • Ejemplos coherentes y una experiencia cuantificable
  • Un toque personal que demuestre tu interés
  • Una comunicación clara y con confianza

Lo que no les gustaría encontrar

  • Un perfil profesional genérico y poco adaptado
  • Párrafos densos con palabras vacías
  • Cartas redactadas con IA sin editar
  • Un formato con demasiados elementos gráficos
  • Contenido irrelevante o de relleno

Otras formas de destacar:

  • El 64,8 % destaca que la “comunicación” es la habilidad blanda más importante.
  • El 57,7 % elige la “resolución de conflictos” y el 57,1 % destaca el “trabajo en equipo.”
  • El 60,7 % espera que los candidatos incluyan sus habilidades en el perfil profesional de su CV.
Consejo pro: Deja claro a los reclutadores que tienes un interés real en esa oferta. “Personaliza tu solicitud de empleo, investiga sobre la empresa para mantenerte al día de sus novedades, descubre cómo interactúan con su público objetivo y con los medios de comunicación, y utilízalo a tu favor para demostrarles lo que puedes ofrecer”, nos explican.

¿Qué pasa después del primer filtro?

Si tu curriculum vitae pasa la prueba de los 30 segundos, conseguirás:

  • En torno a 11,5 minutos de atención, entre la parte de la lectura, la comparación con otros candidatos y la preselección.
  • 1 hora y 22 minutos para analizar tu perfil en profundidad si finalmente llegas a la fase de entrevistas.

Aparte de eso, el proceso de selección puede llegar a durar días, semanas o incluso meses, dependiendo del puesto y del tamaño de la empresa.

“Las solicitudes de empleo genéricas o que se han hecho sin interés las detectamos al vuelo”, respondió uno de los encuestados.

Esto quiere decir que todo se decide en cuestión de minutos. La precisión y la relevancia de tu candidatura son fundamentales si quieres destacar sobre el resto de candidatos.

Conclusiones finales: cada sección cuenta

Los datos confirman lo que los demandantes de empleo ya sospechaban: los reclutadores son rápidos, les importa el diseño y se fijan en los detalles. Sin esfuerzo, la IA no hará magia. El formato no te ayudará a disimular un bajo nivel de experiencia. Y tus aficiones no te harán conseguir un empleo si el resto del contenido no está a la altura.

Sin embargo, la mezcla perfecta entre todo eso (un mensaje personalizado + una presentación clara + una estructura razonada) es lo que abre puertas.

Como dijo uno de los técnicos de Recursos Humanos, “define claramente tus objetivos y personaliza cada detalle de tu solicitud de empleo para conseguirlos”.

Tu currículum no tiene que ser perfecto, pero debe tener un propósito.

Marco teórico de la investigación

Este informe se basa en una encuesta realizada por Jobseeker en 2025 de manera online en la que participaron 1013 profesionales de RR. HH. en 59 países. Todos los encuestados trabajan en el departamento de Recursos Humanos y tienen implicación directa en analizar solicitudes de empleo.

En la encuesta se analizan los factores clave que influyen a la hora de que un candidato tenga acceso a una entrevista, como el contenido de un currículum, el formato, las cartas de presentación, la compatibilidad con los sistemas ATS, el uso de la IA y consejos sobre qué hacer y qué no. Las personas participantes respondieron a una mezcla de preguntas abiertas y tipo test, lo que muestra datos tanto cuantitativos como cualitativos sobre el proceso de contratación actual.

Compartir vía:
Jobseeker
LinkedIn
Equipo Editorial
Nuestro equipo en Jobseeker ofrece orientación para crear CVs y cartas de presentación mediante consejos prácticos, conocimientos de la industria y asesoramiento experto para que quienes buscan empleo tengan éxito en sus carreras profesionales.

Impresiona a las empresas con tu curriculum vitae

Guía paso a paso para crear un curriculum vitae profesional en minutos.

Crear CV